1.- Se crea un círculo del color del angry bird que harás.
2.- Crea dos estrellas y recorta una punta de cada una de ellas, luego agrúpalas y colócalas en el crculo como pico.
3.- Crea dos rectángulos de color negro e inclínalos aproximadamente a unos 45°, los colocas juntos y los agrupas para ponerlos como cejas en el círculo.
4.- Creamos 3 rectángulos y los colocamos a modo de cola con una inclinación de dos de ellos y uno recto en el medio.
5.- Para hacer la panza se utilizan dos círculos poniendo uno encima de otro.
6.- Para los ojos se crean do círculos uno negro pequeño ,el otro blanco y mediano, se coloca el círculo negro encima del blanco y finalmente copiamos el ojo que hicimos para colocar ambos ojos en el pájaro.
7.- Con la selección de curvas hacemos su pelo o un moño.
Vector: Es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física del cual depende únicamente un modulo (o longitud) y una dirección
VML: Vector Markup Language: Lenguaje basado en el estándar XML para describir un dibujo mediante gráficos vectoriales. Ver esta entrada de la Wikipedia. Aunque Internet Explorer reconoce VML, este lenguaje está en desuso.
Voz sobre IP: Es un recurso que permite la emisión de mensajes de voz a través de Internet, empleando el protocolo IP. Esto implica la división de la señal en forma de paquetes(digital)en vez de transmitirlos por circuitos exclusivamente telefónicos.
W
Wiki: Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona.
WWW: Web o la web, la red o www de World Wide Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet.
X
XCF: Experimental Computing Facility. Es el formato nativo del programa Gimp. Este acrónimo proviene del nombre del grupo de estudiantes de la Universidad de California en Berkeley que comenzaron el desarrollo del programa Gimp.
XHTML: Acrónimo en inglés de Lenguaje Extensible de Marcado de Hipertexto (eXtensible HyperText Markup Language). Es un lenguaje de marcado para crear páginas web basado en el estándar XML. Ver este artículo de la Wikipedia.
XLink: Lenguaje de vínculos XML. Es un lenguaje para crear enlaces complejos entre documentos. Es parecido al sistema URL que es más básico. La especificación SVG utiliza enlaces Xlinks “simples”.
XML: Acrónimo en inglés de Lenguaje Extensible de Marcado (eXtensible Markup Language).
Z
Zoom: Cambia el tamaño de visualización del documento en la pantalla
Selector de colores: Herramienta cuentagotas para leer la información de un determinado color presente en la ilustración.
Selector: Permite seleccionar y desplazar los diferentes elementos gráficos de la ilustración.
Sistema operativo: Software que gestiona los recursos del ordenador y comunica y hace transparente el hardware a las demás aplicaciones.
T
Texto: Inkscape dispone de un complejo sistema para crear y manipular textos. Las cadenas de texto creadas con Inkscape pueden incluir subcadenas de texto en negrita o cursiva, así como variaciones en el tamaño y en el tipo de letra. El texto puede quedar alineado a la derecha y/o a la izquierda, y también puede tener orientación horizontal o vertical.
Trazo: Un contorno visible de una forma o trayecto.No es lo mismo que un trayecto, un trayecto puede o no tener un trazo.Si el trazo está presente puede ser convertido en trayecto mediante el comando «Borde a trayecto».
Trayecto: Objeto con nodos, pero sin tiradores. Por ejemplo una línea creada con la herramienta «Mano alzada»
U
URL: Siglas en inglés de Localizador Uniforme de Recursos (Uniform Resource Locator).Es la dirección de una página web, un gráfico u otro recurso disponible en Internet.
Pixel: Es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico.
Pizzarra: Es el área donde se dibuja. Puede extenderse más allá del área visible. En ella se puede navegar (moverse a izquierda/derecha y arriba/abajo) y también puede acercarse.
Pluma: Con la Herramienta Pluma se pueden dibujar trazos controlando de forma más precisa los parámetros de las curvas de Bézier que forman el trazo.
R
Rectas y Bezier: para el trazado de dibujos técnicos, en el diseño aeronáutico y de automóviles. Su denominación es en honor a pierre bezier, quien ideó un método de descripción matemática de las curvas que se comenzó a utilizar con éxito en los programas de CAD.
Resolución: Es el número de píxels (o máxima resolución de imagen) que puede ser mostrada en la imagen por pulgada.
Relleno: Opción que permite colocar relleno a un objeto.
Mapa de Bits: Es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color.
MNG, Multiple-Image Network Graphic: Es un formato estándar de código abierto para gráficos en mapa de bits animados. Es la extensión del estándar PNG para gráficos animados. Desafortunadamente, pocos navegadores de Internet reconocen este formato.
Menú: Barra que se encuentra en la parte superior.
N
Nodo: punto de un trayecto que se puede manipular.Si utiliza la herramienta «Nodo», se muestra como un rectángulo gris (o azul, si está seleccionado) en un trayecto. Las formas no tienen nodos, solo tiradores. Los nodos también pueden tener uno o dos tiradores, mostrados como círculos conectados al nodo.Éstos modifican las tangentes de Bézier.
Nota emergente: Es un pequeño cuadro informativo que aparece cuando el cursor se coloca sobre alguna parte de la ventana. Uno de los objetivos típicos de estas notas es describir la función de los iconos.
Nuevo: Opción de la pestaña "Archivo".
O
Objeto: Cosa material inanimada, generalmente de tamaño pequeño o mediano, que puede ser percibida por los sentidos.
Offset: Un offset es un entero que indica la distancia (desplazamiento) desde el inicio del objeto hasta un punto o elemento dado, presumiblemente dentro del mismo objeto.
JavaScript: Lenguaje de programación usualmente utilizado para manipular elementos de páginas web HTML. Ver este artículo de la Wikipedia. JavaScript es una versión concreta del estándar ECMAScript.
JPEG, Joint Photographic Experts Group: Es un formato estándar para la compresión con pérdidas de gráficos en mapa de bits reconocido por la mayoría de navegadores de Internet. Es más apropiado para fotografías que para ilustraciones en blanco y negro.
JessyInk: Extensión de Inkscape.
L
Lienzo: En lo que residen los objetos. Solo está visible el lienzo.Los objetos colocados fuera del lienzo no están visibles.
Línea base: En los textos, es la línea en la que se apoyan la mayoría de los caracteres (por ejemplo, la “x”). Algunos caracteres como la “p” se pueden extender bastante más abajo de la línea base. Otros caracteres como la “O” normalmente se extienden un poco por debajo de la línea base, de manera que visualmente no es apreciable y parece que están apoyados sobre dicha línea base. Inkscape puede alinear los textos con respecto a una línea base común. Inkscape también utiliza la palabra para definir el punto respecto al cual se alinean horizontalmente los textos verticales. La posición de la línea base de un texto se indica mediante un pequeño cuadrado que aparece cuando el texto está seleccionado.
Limpiar documento: Opción que te permite borrar todo lo que esté presente en el documento.
GIF, Graphics Interchange Format: Es un estándar patentado para comprimir gráficos en mapa de bits y que es reconocido por la mayoría de navegadores de Internet. El estándar PNG, que es de código abierto, es técnicamente superior y además es el formato idóneo para conseguir mapas de bits comprimidos sin pérdidas.
Gráfico rasterizado: Una imagen rasterizada, también llamada bitmap, imagen matricial o pixmap, es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de pixeles o puntos de color, denominada raster, que se puede visualizar en un monitor de ordenador, papel u otro dispositivo de representación.
Gráfico vectorial: Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.
H
HSL, siglas en inglés de tono, saturación, claridad (hue, saturation, lightness): Método para especificar un color en términos de sus componentes constituyentes tono, saturación y claridad.
HTML, siglas en inglés de Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HyperText Markup Language): Es el lenguaje de marcado original para la creación de páginas web. La especificación del lenguaje HTML5 admite la posibilidad de incluir líneas de código SVG.
HTML5, HyperText Markup Language, Version 5: La última versión del lenguaje HTML.
I
Inkscape: Es una herramienta de dibujo libre y multiplataforma para gráficos vectoriales SVG. Las características de SVG soportadas incluyen formas básicas, caminos, texto, canal alfa, transformaciones, gradientes, edición de nodos, exportación de SVG a PNG, agrupación de elementos, etc.
Interletraje (kerning): Proceso de ajuste del espacio existente entre las letras de un texto para mejorar la apariencia del mismo. Un ejemplo clásico lo representa la palabra “Avión”. Las letras “A” y “v” de esta palabra aparecen más separadas entre sí que el resto de letras, y por eso deben juntarse ligeramente para disminuir esa separación.
Inserción: Normalmente Inkscape conserva las referencias a los archivos gráficos externos que contienen las imágenes en mapa de bits incluidas en un dibujo de Inkscape. Con esta extensión se puede incrustar estas imágenes dentro de un archivo SVG de Inkscape. Solamente hay que aplicar esta extensión para incrustar todas las imágenes en mapa de bits dentro del archivo. Esto puede hacer que el archivo SVG del dibujo aumente bastante su tamaño. Con esta extensión solo es posible de incrustar archivos PNG y JPEG.
Distribución gaussiana: También denominada distribución normal, es una función matemática que describe una distribución de probabilidad que aparece con mucha frecuencia en estadística (por ejemplo, en la distribución de las notas obtenidas en un examen). La relevancia de la distribución gaussiana en Inkscape se basa en el hecho de que el filtro Desenfoque Gaussiano utiliza esta distribución. El punto clave de este filtro es que el color final de un píxel está determinado por los colores de los píxeles vecinos en la imagen original, ponderándose más los píxeles más cercanos.
Documento: El archivo entero. Objetos, capas, efectos y todo lo demás está contenido en el documento.
Diseño: Inkscape tiene un cuadro de diálogo denominado "Crear clones en mosaico" que se puede usar para crear mosaicos complejos. Esta sección está dedicada a la preparación de una tesela patrón que se puede utilizar para crear dichos mosaicos. Como vamos a ver más adelante, los objetos de la tesela patrón pueden sobrepasar los límites de la tesela para crear así diseños continuos.
E
Edición: En este programa se maneja la edicion de nodos, exportación de SVG a PNG.
Editor de nodos: Esta herramienta gestiona los nodos de una curva de Bezièr de forma que pueda modificarse la curvatura y adaptar el trazado a voluntad.
ECMAScript: Es un lenguaje estándar de programación utilizado para manipular elementos de una página web HTML.
F
Forma viva: Un objeto que no muestra nodos, pero puede tener controles, por ejemplo un círculo o una estrella. Una forma viva se puede convertir a un trayecto mediante el comando «Objeto a trayecto».
Forma de trazo (pendiente de implementar): La dependencia de la anchura del trazo de la distancia a lo largo del trazo. Por ahora solo se permiten trazos de anchura constante.
Filtros: Permite darle diferentes efectos a los objetos.
Alfa: Atributo que define la transparencia de un objeto (o de un píxel). Si un objeto con un valor de Alfa distinto del máximo se coloca encima de otro objeto, este segundo objeto será visible debajo del primero. En Inkscape, un valor de Alfa de 255 significa que el objeto es completamente opaco, mientras que un valor de 0 significa que el objeto es totalmente transparente (invisible).
APNG, Animated Portable Network Graphic : Es un formato de código abierto para los gráficos en mapa de bits animados, es la versión animada del formato PNG, y una alternativa al formato MNG. Los navegadores Firefox 3 y Opera 9.5 admiten este formato, pero el grupo PNG ha rechazado incluir esta extensión dentro de la especificación PNG.
ARIA, Accessible Rich Internet Applications: Es una especificación de código abierto para añadir contenido semántico a páginas web. Su objetivo es mejorar la accesibilidad a páginas web para personas con discapacidades.
B
Barra de Menús: Contiene los menús desplegables más importantes.
Barra de Comandos: Contiene atajos a muchas de las opciones localizadas en los menús. Hay que hacer clic sobre la Flecha hacia la derecha situada en el extremo derecho de la barra para acceder a las opciones que no aparecen por falta de espacio. Barra de Controles de Ajuste: Contiene botones para controlar los ajustes. Ver la sección “Ajustar ” del Capítulo 5, Situar y Transformar.
C
Círculos: Idem para formas circulares o elípticas
Caja de contorno: Es la mínima caja rectangular con los lados paralelos a los ejes x e y que encierra completamente un objeto. Nota: En Inkscape, la caja de contorno se calcula considerando la opción redonda en los estilos de Unión y de Punta de los trazos del objeto si los trazos son visibles y la opción Caja de contorno visual está seleccionada en la sección Herramientas del cuadro de diálogo Preferencias de Inkscape. Si la opción Caja de contorno geométrica es la que está activada, entonces en el cálculo de la caja de contorno solo se tienen en cuenta los nodos del objeto.
Clon: un objeto nuevo que tiene las mismas propiedades del objeto clonado. Se puede editar por separado del objeto inicial.
1.- Crear un rectángulo y una estrella ambos de colores diferentes.
2.- Seleccionamos ambos objetos.
3.- Dentro de la opción de trayecto le damos clic en la opción de "Unión" y podremos observar que ambas figuras ahora son una sola además de combinar el color de ambas y se manipulan como una sola imagen.
DIFERENCIA
1.- Crear un rectángulo y una estrella, ambos de colores diferentes.
2.- Seleccionamos ambos objetos.
3.- Dentro de la opción de "Trayecto" le damos clic en la opción de diferencia.
Nota: En la opción de inferencia se corta la parte de la imagen superior en este caso la estrella, que se encuentra dentro de la imagen inferior en este caso el cuadrado.
INTERSECCIÓN
1.- Crear un rectángulo y una estrella, ambos de colores diferentes.
2.- Seleccionamos ambos objetos
3.- Dentro de la opción de trayecto le damos clic en la opción de intersección.
Nota: En la opción de intersección pasa lo contrario que en la anterior solo el espacio encimado es respetado.
EXCLUSIÓN
1.- Crear un rectángulo y una estrella ,ambos de colores diferentes.
2.- Seleccionamos ambos objetos.
3.- Dentro de la opción de "Trayecto" le damos clic en la opción de exclusión.
Nota: En esta opción desaparece el espacio que está encimado pero ambas figuras se agrupan.
DIVISIÓN
1.- Crear un rectángulo y una estrella, ambos de colores diferentes.
2.- Seleccionamos ambos objetos.
3.- Dentro de la opción de "Trayecto" le damos clic en la opción de división.
Nota: En la opción de división desaparece la segunda imagen o la imagen superior remarcando el contorno de la parte que tenía dentro de la primera.
CORTAR TRAYECTO
1.- Crear un rectángulo y una estrella, ambos de colores diferentes.
2.- Seleccionamos ambos objetos.
3.- Dentro de la opción de "Trayecto" damos clic en la opción de cortar trayecto.
Nota: En esta opción de cortar trayecto solo se respetan los bordes o más bien los recuadros de sección.
2.- En la barra de herramientas seleccionamos la opción de "Capas"
3.- Agregamos una nueva capa con el nombre de "Dibujo" y se le da clic en "Aceptar".
4.- A la capa 1 se le disminuye la opacidad para poder distinguir lo que haremos e inmediatamente después bloquearemos la capa 1.
5.- Seleccionamos la capa de dibujo y con la opción de "Dibujar curvas y líneas curvas" trazaremos una linea curva en el contorno de las curvas de la imagen.
6.- Se seguirán haciendo curvas en el contorno de la imagen de toda ella para poder marcarlo (Nota: No es necesario remarcar todas las líneas de la imagen solo aquellas que le dan forma a la imagen).
7.- Durante el proceso de vectorización es necesario ir ocultando la capa 1 para ir viendo el avance que se va realizando.
8.- Finalmente una vez acabado de realizar los trazos ocultamos la capa 1 y engrosamos los trazos.
2.- Se le da clic en la opción de "Trayecto" e inmediatamente después en la opción de "Vectorizar mapa de bits" o bien se le puede dar en la opción de Ctrl+Alt+G
3.- Seleccionamos cualquiera de las opciones como son:
a) Corte de luminosidad.
b) Detección de bordes
c) Reducción de colores
d) Colores
e) Grises
4.- En este caso vamos a utilizar la opción de colores para poder ver bien cada una de las tonalidades de la imagen.